DEFENSA PERSONAL
Las artes marciales tradicionales se han desarrollado durante miles de años como formas de combate y autodefensa. Estas artes han evolucionado a lo largo del tiempo con el fin de adaptarse a los cambiantes contextos en los que se practican. Esto ha llevado a la creación de sistemas modernos de autodefensa.
En la escuela Bugeikan a parte de artes marciales tradicionales enseñamos autodefensa, nos centramos en el uso de técnicas no letales para defenderse de uno o varios atacantes. Estas técnicas no letales incluyen la disuasión verbal, el control de distancia, el control corporal y la defensa contra ataque armado.
Nos centramos en enseñar una forma moderna de autodefensa y combate. Combina técnicas de lucha con movimientos rápidos y fluidos y principios tácticos modernos. Las técnicas están diseñadas para proporcionar una protección rápida y eficaz contra cualquier forma de ataque, utilizando técnicas de golpeo, bloqueos, movimientos de lanzamiento y técnicas de desarme. Las técnicas están diseñadas para ser rápidas y simples, por lo que incluso las personas sin entrenamiento marcial pueden usarlas. También está diseñado para adaptarse a la situación y al entorno, lo que significa que las técnicas se pueden adaptar a entornos específicos, como callejones estrechos, habitaciones llenas de gente, escaleras o espacios reducidos.
Para ello enseñamos las siguientes técnicas:
1. Golpeo: consiste en el uso de la fuerza para golpear a un adversario en un área específica, generalmente para causar dolor o debilitar la resistencia del adversario. Esto puede incluir golpes con puños, codos, rodillas, pies o cualquier objeto contundente.
2. Luxación: se refiere al uso de la fuerza para desarticular a un adversario, lo que permite controlar y desarmar a una persona con mucha menos fuerza. Esto puede incluir levantamientos, lanzamientos y torsiones para inmovilizar a un adversario.
3. Proyección: esta técnica se basa en el uso de la fuerza del adversario para derribarlo con movimientos circulares. Esto puede incluir lanzamientos, giros, empujones, golpes de palma y otros movimientos para derribar a un adversario.
4. Estrangulación: consiste en el uso de la fuerza para aplicar presión sobre el cuello de un adversario para inducir desmayo o privarlo de la conciencia. Esto normalmente se realiza mediante el uso de los brazos o las manos para aplicar presión sobre la garganta del adversario.
5. Control del adversario: esta técnica se basa en el uso de la fuerza para controlar al adversario para inmovilizarlo. Esto puede incluir abrazos, llaves, agarres y bloqueos para inmovilizar a una persona.
Además, también se desarrollan las habilidades de liderazgo y confianza en uno mismo. Estas habilidades ayudan a las personas a identificar y evitar situaciones de conflicto, así como a confiar en sus propias habilidades para manejar situaciones difíciles. Estas habilidades son una parte importante de la formación moderna de autodefensa.
En conjunto, estas habilidades y técnicas modernas de autodefensa se han desarrollado para mejorar la seguridad de las personas en una variedad de entornos. Estas técnicas permiten defenderse de un atacante sin tener que usar técnicas letales, de forma más segura, eficiente y proporcional.